El estudio mostró que el intercambio rápido de mensajes en
la red y el frecuente uso de la red reducen la capacidad de la gente de aceptar
nuevas palabras e incorporarlas a su vocabulario.
"Teníamos la hipótesis de que la gran experiencia de la
comunicación en internet hace a la gente más creativa en la lengua y 'emancipa'
el lenguaje escrito. Pero resultó lo contrario. De hecho, los que leen
publicaciones son más flexibles con el lenguaje y perciben la información mucho
mejor que los que lo hacen en la red", expresó en un comunicado el autor
del estudio, Joan Hwechong Lee.
Según los científicos, las publicaciones ofrecen una mayor
calidad de la "experiencia lingüística" en comparación con las
fuentes en 'online', donde los textos son realizados por los mismos usuarios o
por los que apuestan por la 'promoción' a través de la simplificación de la
estructura del lenguaje y del significado.
Los investigadores dividieron a los participantes del estudio
en dos grupos: los lectores de libros y los llamados 'consumidores de internet'
que incluyen a personas que siguen las noticias a través de las redes sociales,
así como a los usuarios de foros y diversos chats como Skype o MSN.
Con el fin de comparar el nivel de alfabetización y el
vocabulario de los representantes 'típicos' de estos dos grupos, los
investigadores seleccionaron de ambos grupos por igual alrededor de 30 personas
que durante un período de tiempo leyeron un texto, pero unos lo hacían a través
de libros y otros 'online'. Posteriormente a todos los participantes se les
ofreció pasar pruebas de gramática, vocabulario y formación de palabras en
inglés (el estudio se llevó a cabo entre hablantes nativos ingleses). Los
resultados de la prueba fueron sometidos a análisis lingüístico estructural.
El grupo de los usuarios de internet mostraron que tienen
peor vocabulario y dominan el lenguaje hablado, en el que las palabras y
construcciones gramaticales resultan transformados o simplificados. Además, a
menudo estas personas fácilmente inventaban nuevas palabras, ignorando las
reglas de la derivación clásica. Por lo tanto, los lectores 'clásicos', con un
rico vocabulario y experiencia lingüística, demostraron gran capacidad para
formar con eficacia nuevas palabras.
Artículo completo en:
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_36375.html