viernes, 4 de abril de 2025

MARÍA TERESA CAMARILLO, EN TU CUMPLEAÑOS 89

 

 

   Tere Camarillo, como solía referirse a sí misma, fue una mujer inteligente y emprendedora, como su propia madre. 

   Hoy que es su cumpleaños la recuerdo con la misma intensidad que a diario, sólo que hoy se cumple un año más de su llegada a este plano terrenal en el que dejó su legado de amor, creatividad, energía, responsabilidad, respeto y muchos buenos recuerdos que alimentan mi existencia.

 

   Allá dondequiera que estés, ¡feliz cumpleaños mamita!


 

jueves, 21 de noviembre de 2024

PRESENCIA AUSENTE

 


   La vida se conforma de acciones, ámbitos y seres en interacción con nosotros.  Así, el existir cotidiano está repleto de eventos que, aunque no nos demos cuenta, conforman nuesttro mundo emocional y físico.

   Hoy escuché este poema de Julio Cortázar y estrechó más el recuerdo que de ti llevo conmigo.

   ¿Sabes, amor? Emilio me había comentado alguna vez que uno lleva muertos a sus espaldas, no de manera física sino emocional.  


 

   En mi caso, mis padres, mi hijo y tú, son un dulce, amoroso, sabio y ligero acompañamiento que me complementa como mujer.

   A continuación, el poema que escuché.


 

martes, 18 de junio de 2024

RODOLFO SANCHO Y EL ESTOICISMO ANTE LA TRAGEDIA

  Como consecuencia del enfrentamiento a situaciones que nos impactan de manera terrible, podemos responder de dos formas, abatirnos o mantenernos vivos. 

   El estoicismo sugiere que, ante un problema, tratemos de ubicarnos fuera de la situación de conflicto y procuremos observarla como si no nos afectase y fuésemos sólo espectadores; así se puede analizar objetivamente, marcando una distancia para encontrar posibles soluciones y determinar la más apropiada para los involucrados.  Esta práctica de mirada objetiva se efectúa a partir de la categorización de la naturaleza del problema, a través del razonamiento alejándonos lo más posible de la emoción, ubicar aquéllas acciones o situaciones en lasque sí podemos intervenir y en las que no.  Esto lo sugirió Epicteto en la recopilación de Arriano “El historiador”, contenido en el libro Inquiridión,que es un conjunto de reglas de vida para aprender a valorar y afrontar situaciones inesperadas que ponen en riesgo la estabilidad personal.

   El estoicismo enarbola el desarrollo de una vida virtuosa cuyos pilares son las cuatro virtudes básicas de inicio, a saber, sabiduría, justicia, valentía y disciplina. De ahí que el estoicismo se dirija a la práctica del control de las emociones sin suprimirlas, esto es, reconocerlas, razonar sobre ellas y reencausarlas.  Otro punto fundamental de esta filosofía de vida es la aceptación de lo irremediable (amor fati) y el enfoque en la mejora continua.

   En mi publicación anterior escribí una opinión sobre el descuartizador de Tailandia y señalé como víctimas  indirectas a las familias de los dos protagonistas del monstruoso suceso, pero sólo me referí a la madre del asesino; rectifico, también el padre es víctima pero considero, se equivoca en algunas de sus decisiones.

   Para dar claridad a mi análisis, iniciaré con el relato breve de lo ocurrido en Tailandia.  El 31 de julio de 2023 arribó a la isla de Kog phangan el español Daniel Sancho para pasar unos días en compañía de su amante, el colombiano Edwuin Arrieta.  Se conocieron en España aproximadamente un año antes y, al parecer, el español recibía dinero mensualmente, además de haber formulado proyectos de negocios juntos dirigidos a la apertura de restaurantes en el país ibérico y para lo cual Edwin envió diversas cantidades de dinero a Daniel.  Por su parte, el colombiano, cirujano plástico, tenía la intención de ejercer su profesión en Barcelona y para ello debía acreditar sus estudios, todo ello con la finalidad de asentarse y formalizar la relación con el joven Sancho.

   Daniel pasó la primera noche en el hotel reservado por Edwin. Al día siguiente compró cuchillos, una sierra, material de limpieza y bolsas de basura. Además, reservó un bungaloo en el extremo opuesto del hotel en el que pasó la noche y que tiene libre acceso a la playa.

   Cuando llegó Edwuin, Daniel lo recogio y ambos fueron al lugar reservado por Daniel.  Ahí se ejecutó el crimen y posterior descuartizamiento.  Los restos fueron repartidos entre el mar y contenedores de basura.

   Circunstancias no previstas por el criminal, hechos ajenos y distantes territorialmente, como la insistencia de la hermana de Edwin y algunas amigas del cirujano que habían sufrido la interrupción de mensajes con el colombiano, con quien acostumbraban una comunicación continua basada en textos, imágenes y videos y el aviso a la embajada de Colombia en Tailandia, provocaron que Daniel denunciara a la policía la desaparición de Edwin.  El descubrimiento de algunos restos entre la basura y el retorno de la cabeza devuelta por el mar, además de las marcas, dentales dejadas, por Edwin, como señal de defensa,, en los antebrazos de Daniel fueron claves para su detención.  La siguiente imagen muestra una fotografía de Daniel y Edwin.


   Daniel participó en la reconstrucción de los hechos.

   Cabe señalar que Daniel, al momento de cometer el asesinato, contaba con 29 años de edad, un adulto con aptitudes, actitudes, acciones y decisiones propias.

   Daniel enfrentó el juicio penal en abril de este año, cuya sentencia será dada a conocer el próximo 29 de agosto, fecha en la que puede obtener dos resultados posibles: pena capital o cadena perpetua en Tailandia. 

   Su padre, Rodolfo Sancho, contrató una defensa española famosa por brindar sus servicios a personajes renombrados de aquel país, pero alejados de las leyes del país asiático.  Esta decisión ha traído, desde mi punto de vista, grandes errores en el proceso tailandés, en el que se había aconsejado al asesino declarase su culpabilidad y demostrara arrepentimiento a la familia de Edwin, su víctima, y al país --pr razones obvias-- para condonar la sentencia a muerte y le fuera concedida la cadena perpetua.  Al cabo de unos 10 años tendría la posibilidad de regresar a España, donde estaría poco más de una década más en prisión puesto que en el país ibérico la pena máxima es de 25 años.  Silvia Bronchalo, madre del asesino, estaba de acuerdo con la recomendación tailandesa, lo que generó mayor distanciamiento con Rodolfo y Daniel, que creen o aspiran a que la sentencia sea menor bajo los argumentos absurdos planteados por el criminal y su defensa.

Historia familiar.

   Daniel nació fruto del romance entre sus padres cuando ellos estudiaban actuación y sus edades eran 19 y 20 años.  Al poco tiempo, desconozco la cantidad de años que Silvia y Rodolfo permanecieron en una relación sentimental familiar, sobrevino la separación y Daniel quedó a cargo de su mamá.  Silvia Bronchalo se alejó de la actuación y actualmente labora en una empresa.

   Por su parte, Rodolfo continuó su carrera actoral y volvió a unir su vida, ahora con la actriz, Shenia Tostado, ambos con una hija en común de 9 años de edad.

   Al saberse de la tragedia, Silvia Bronchalo fue de inmediato a la cárcel para brindar apoyo a su hijo, apoyo que seguramente fue afectivo y económico pero con moderación, hay que tener en cuenta que los recursos maternos son más limitados que los del padre.

  


Un mes después, Rodolfo Sancho arribó a Koh phangan para visitar a su hijo y presentar a la defensa española que, sin tomar en cuenta la oferta del abogado tailandés ni las primeras declaraciones de Daniel, presentó otro escenario y una declaración distinta.

Entre las acciones que, considero, son poco afortunadas, hay una más y es el hecho de que Rodolfo haya buscado una  compañía productora para la realización de un documental basado en el drama de la vida real protagonizado por su hijo.  El actor aparece en el capítulo 0 de la serie transmitida por HVO y en la que el actor se muestra insensible y alejado de cualquier sentimiento de tristeza, recurre al estoicismo de Séneca, emite frases como, parafraseo, “esto se puede ver como un drama o como un reto” y “me he preparado toda la vida para esto”.

 

Mis conclusiones.

   El amor y la preocupación de los padres hacia los hijos es infinita, no termina mientras alguno de los progenitores continúe en este plano terrenal y la angustia es lo que impulsó a Rodolfo Sancho a buscar alternativas pues el hecho de imaginar que su hijo pasará el resto de su vida encerrado debe ser doloroso en extremo.  S

   La inseguridad, la corrupción y muchas perversiones sociales se ven multiplicadas al interior de las cárceles pues ahí se aloja a los delincuentes.  Daniel Sancho es un delincuente, un criminal despiadado pero visto por los ojos de sus padres, no lo es tanto y lo que más desean es tener a su hijo cerca y libre. Por esa razón es que Rodolfo tomó la decisión errónea de una defensa española.

   Por otra parte, en cualquier cárcel, su hijo necesitará dinero para poder sobrevivir o vivir bien.  Eso implica que el criminal vivirá a costa de sus padres durante toda su vida.  Rodolfo ofreció el caso de su hijo para inientar reunir dinero y con ello, asegurar una buena calidad de vida para su hijo dentro del reclusorio sin que eso afecte mucho su estilo de vida con su nueva familia.

   Resultado del primer capítulo de la serie transmitido el último día del juicio y cuya secuencia será continuada después del 29 de agosto, se han originado reacciones diferentes porque hay quienes piensan que el actor va a lucrar con la tragedia para beneficiar al criminal. 

   Aclaro que yo pensé lo mismo respecto al padre de Jefree Dammer al enterarme que escribió un libro sobre su hijo, pero he llegado a la conclusión que seguramente, esto se hizo por amor al vástago que, aunque sea un monstruo, no dejará de ser hijo jamás y que Rodolfo y Silvia buscarán, incansablemente, una explicación que disculpe la atrocidad hecha por Daniel, ade ahí que encuentre la razón por la que Rodolfo se exprese en forma despectiva de Edwuin, al llamarlo "tipo".

   La tormenta de críticas al actor por la frialdad, la insensibilidad expresada en el episodio de la serie, demuestran que aún está impactado por el suceso y que prefiere alejarse del hecho para intentar sobrevivir.

    Pensando en lo ocurrido, considero que Daniel debería obtener una sentencia dura, la caena perpetua sería lo idóneo porque cada día de su vida debiera vivir las consecuencias de sus actos, pero al pensar en sus padres y las repercusiones tanto afectivas como económicas, me invade la incertidumbre pues ellos vivirán una muerte diaria junto con su hijo a distancia.


NOTA. Ofrezco disculpas si hay algunos errores “de dedo”, este escrito me llevó varias horas del día y más aún, su corrección.

 

 

 

 

  

lunes, 27 de mayo de 2024

DESCUARTIZADOR

 


 

   En agosto de 2023 escuché una noticia, habían sido localizadas algunas partes del cuerpo de Edwin Arrieta en Tailandia, asesinado y desmembrado por Daniel Sancho.  Debo confesar que me atraen ese tipo de noticias rojas, no sé si por morbo o por herencia, pues mi papá inició su carrera periodística en el género policiaco y durante su vida profesional, revisaba casos criminales históricos de los que escribía para una de sus colaboraciones, no recuerdo en qué revista, pero sí que tenía un par de páginas con diversos tipos de textos, me refiero a las temáticas, pues iban desde opiniones políticas, económicas, efemérides y las que hacían referencia a acciones desalmadas que, debido a la brutalidad y alcance, forman parte del sumario criminal del mundo.

   Del caso del asesinato y descuartizamiento del cirujano plástico Edwin Arrieta se trató, desde mi opinión, de una acción despiadada realizada por un sujeto desalmado, incapaz de trazar un plan positivo a futuro, con un egoísmo total que impidió observar que somos seres sociales y que, nos guste o no, debemos mantener contacto con otros.

    No pretendo ahondar sobre el caso pues es tan escalofriante que rebaza mi capacidad de comprensión.  La última vez que escribí sobre un caso real en el que mencioné a los participantes fue en abril de 2010, cuando Paulette Gevara Farah fue encontrada muerta y sus padres, liberados de cualquier sospecha, acto que me pareció incorrecto pues concluí que había influencias y dinero de por medio.

   En este caso, el del doctor Arrieta, encuentro que el impacto que reviste el asesinato y posterior desmembramiento obedece a la fama del padre del perpetrador en España.  Rodolfo Sancho es un actor de cierta relevancia en aquel país.

   La madre de Daniel Sancho, Silvia Bronchalo también es víctima de las acciones monstruosas del asesino.  Lo voy a explicar porque, considero, las primeras víctimas fueron Edwin y su familia; la segunda es la madre del asesino, pues sé que una madre nunca espera que su descendencia, el hijo a quien ha dado atención, cuidados y apoyos, sea capaz de algo tan atroz.

   Yo soy madre despojada.  Cuando mi hijo falleció, yo no vivía y tardé casi dos años en estabilizar mis ánimos, en recobrar cierto gusto por la vida con el apoyo de la tanatóloga, mi familia, mi compañero y mis amistades.

   Recuerdo que en una sesión, la psicóloga me hizo la siguiente pregunta: “Qué hubiera sido peor que el fallecimiento de tu hijo?”.  Tras reflexionar un poco, dije: “Que desapareciera, que lo torturaran o que hubiese sido un asesino”.

   De ahí que considere que la madre del descuartizador esté sufriendo un dolor infinito porque está en la lucha interna, entre el amor y la repulsión, entre el deseo de protección hacia su hijo y el desprecio hacia los actos realizados por él.

    Cuando trabajé en el Centro de Atención Múltiple, mi compañero me dijo, en relación con las madres de niños con discapacidad y a los padres ausentes, que la problemática emocional en la que viven sumergidas esas familias es inmensa, que cuando un hijo nace, los padres los conciben como una extensión de sí mismos y al corroborar que hay dificultades en el desarrollo de sus vástagos, el dolor y el agobio es muy grande.

   El vacío que experimenta la familia de Edwin y de Silvia Bronchalo debe ser inmensa.  Los primeros, que han recuperado partes del cuerpo de su amado hijo, deben estar muy dolidos pues no sólo es la partida del ser querido, sino la posesión de fragmentos tan sólo lo que pueden tener en una tumba o en una urna y Silvia Bronchalo, porque no se puede reconocer en su impío hijo.