domingo, 13 de septiembre de 2009

Una niña diferente





 
Imagen tomada de http://infodisclm.espacioblog.com/

Era una niña que nació con una serie de compromisos orgánicos que la hicieron diferente a muchos de los miles o millones de niños que nacieron ese mismo año.  Su nacimiento representó una esperanza diferente, no era la ilusión que reviste el tener entre los brazos a un niño sano sino, por el contrario, la esperanza de que la menor fuera adquiriendo fortaleza, que mejorara su salud y que, como por arte de magia, las malformaciones desaparecieran...

   Han pasado doce años de ese suceso y la niña, que presenta una discapacidad múltiple, se encuentra "integrada" en una escuela primaria en la que cursa el sexto grado.

   La menor presenta discapacidad auditiva, de lenguaje, motriz y visual; su capacidad cognitiva es adecuada pero a lo largo de su corta vida ha tenido que demostrar a mucha gente que sus impedimentos no se relacionan con su capacidad para pensar, sentir, querer, apreciar, valorar y resentir.  

   ¿Saben a qué se enfrenta ahora?  A la insensibilidad de las autoridades educativas, es decir, al Sistema Educativo que no piensa en los que a pesar de sus limitaciones orgánicas tienen el anhelo de desarrollarse.  LA NIÑA NO CUENTA CON LOS LIBROS DE TEXTO ADAPTADOS PARA SU NECESIDAD.  

   Es increíble que en un país en el que todos los actores de la vida nacional vociferan que la niñez es lo más importante para el futuro de la nación deben ser originarios de otro mundo ya que denotan a través de su insensibilidad y falta de previsión, que  están seguros de que no requerirán ni ellos ni sus familiares, algún tipo de  adecuación o consideración;  creo, más bien, que por todo lo que acumulan mensualmente están seguros de que en caso de que lo llegaran a necesitar, tienen todos los recursos para pagar los servicios profesionales que hicieran falta si así fuera el caso.

   En fin, esa es otra cosa, lo que en este momento me lleva a escribirles es el hecho de que una alumna real, con aspiraciones de progreso personal se está viendo limitada al acceso de los contenidos del último grado de la educación primaria y que, como ella, estoy segura que existen machísimos niños más.

AUDIO