Los últimos sexenios, desde el que presidió Ernesto Zedillo y hasta el actual, se han caracterizado por tener un abandono hacia la población. Lo podemos constatar por la decadencia de la ya de por sí mala educación. Los secretarios de Educación son personas que no reúnen el perfil que se necesita para ejercer el cargo. ¿Cómo decirlo? Para ser secretario de una secretaría medular en el país como lo es la de educación, se requiere que sus titulares sean personas altamente calificadas en lo cultural, lo profesional y lo humano.
He aquí la biografía del que, a mi parecer, fue uno de los grandes secretarios de Educación Pública de México y a quien se deben muchos de los beneficios con que ahora cuentan los estudiantes. Me refiero a Jaime Torres Bodet, hombre ilustre que consagró su vida a la función pública y que, a través de los años y de las diferentes actividades realizadas, hizo de México un mejor país.
He aquí la biografía del que, a mi parecer, fue uno de los grandes secretarios de Educación Pública de México y a quien se deben muchos de los beneficios con que ahora cuentan los estudiantes. Me refiero a Jaime Torres Bodet, hombre ilustre que consagró su vida a la función pública y que, a través de los años y de las diferentes actividades realizadas, hizo de México un mejor país.
Jaime Torres Bodet, como secretario de educación pública, dejó un gran legado y, al contrastarlo con los funcionarios que están al frente de la SEP desde hace 15 años, me da pena ajena. Me pregunto ¿cómo se atreven esos personajes a aceptar tan alto cargo? Como padres, queremos que nuestros hijos sean mejores que nosotros, tomando esa premisa, podríamos pensar que los funcionarios debían irse depurando y haciendo cada vez más eficiente, eficaz y digna cada actividad se las instituciones, pero OH, SORPRESA... No es así.
Dijo el subsecretario de Educación que la educación inclusiva en México se conseguirá a largo plazo... Pobres de los pobres, pobres de los trabajadores, pobres de los abandonados, pobres de los discapacitados... No hay lugar en el sistema educativo para ellos y ahora comprendo por qué no existen libros de texto ampliados ni en sistema braille.
AUDIO