Los recuerdos están provistos de la
funcionalización de una parte de nuestra mente, una fracción del complejo sistema
cognitivo. Como lo anoté en otra ocasión, los recuerdos de eventos
acontecidos hace ya mucho tiempo se hallan almacenados, apretujados y esperando
el momento de salir para hacernos revivir o bien, lamentar sucesos pasados.
En su libro La imaginación y el arte en la infancia,, L.S.Vigotsky nos explica la imaginación a partir de experiencias sociales y la manera en que el niño pre-escolar y escolar impregnan de características o atributos a los objetos y personas vistas con antelación y por ello suponen que existen condiciones mágicas.
La imaginación, afirma Vigotsky, es más abundante en el adulto pues ha tenido mayor posibilidad de vivir experiencias sociales, pero como ya ha construido también el razonamiento, éste detiene o limita a la imaginación.
Yo creo que en el caso de los recuerdos, existe la posibilidad de modificarlos con la finalidad de revestirlos de belleza o de fealdad, de alegría o de coraje.
De cualquier manera, es bonito recordar y darse a la tarea de reflexionar acerca de lo vivido y más aún, de reencontrarnos con viejas amistades.
En su libro La imaginación y el arte en la infancia,, L.S.Vigotsky nos explica la imaginación a partir de experiencias sociales y la manera en que el niño pre-escolar y escolar impregnan de características o atributos a los objetos y personas vistas con antelación y por ello suponen que existen condiciones mágicas.
La imaginación, afirma Vigotsky, es más abundante en el adulto pues ha tenido mayor posibilidad de vivir experiencias sociales, pero como ya ha construido también el razonamiento, éste detiene o limita a la imaginación.
Yo creo que en el caso de los recuerdos, existe la posibilidad de modificarlos con la finalidad de revestirlos de belleza o de fealdad, de alegría o de coraje.
De cualquier manera, es bonito recordar y darse a la tarea de reflexionar acerca de lo vivido y más aún, de reencontrarnos con viejas amistades.
AUDIO